Hoy en día hemos asumido que desde siempre. La realidad es que hasta hace un siglo aproximadamente no existía un protocolo estándar de cómo diseñar, construir o qué medidas debía tener cualquier espacio de una vivienda para ser funcional. Os podéis imaginar lo que ello conllevaba en términos de plazos y , más si tenemos en cuenta los medios técnicos con los que se contaba en el pasado. En este post enumeramos 7 medidas en el diseño de interiores y en la arquitectura que tendrás que tener en cuenta a la hora de diseñar tu casa.
1.- Armarios roperos
Habitualmente tienen 60cm de fondo, es la medida que permite colgar cualquier prenda con una percha y que no pegue en las paredes del armario. Por supuesto, se pueden hacer más estrechos, pero es un trabajo a medida y encarece el producto.
2.- Puertas
Lo habitual en una obra nueva es que el ancho de paso sea de 82cm, aunque hay medidas de hojas de puerta normalizados de 62cm, de 72cm y de 92cm. Fuera de esos tamaños son puertas a medida que resultan mucho más caras.
3.- Pasillos
Lo normal es que tengan 1m de ancho. Una medida menor no permite un cruce cómodo de dos personas ni el giro de una silla de ruedas o un carrito de bebé, y una medida mayor quita espacio a otras estancias sin grandes beneficios para el pasillo a nivel de funcionalidad.
4.- Sofás
Tienen 80cm de profundidad y normalmente 80cm de ancho por cada plaza. En el caso de un Chaiselongue, 160cm de largo. La ubicación de un sofá en un salón condiciona todo el amueblamiento, por lo que tratar de encajar como sea el que nos ha gustado en la tienda no es buena idea.
5.- Cocina
Los muebles de cocina y los electrodomésticos se modulan en 60cm de profundidad por 45-60cm de anchura. Este detalle es lo que nos permite sustituir un electrodoméstico estropeado sin desmontar toda la cocina, por ejemplo.
6.- Mesas
Suelen tener una altura de unos 75cm. Por esa razón cuando nos sentamos en mesas hechas a medida que se saltan esta norma estamos tan incómodos.
7.- Ducha
La anchura habitual es 80cm y el largo variable en función del espacio disponible en el cuarto de baño. Existen modelos de platos de ducha de 70cm, pero van desapareciendo porque resultan escasos para que una persona adulta se duche sin golpear las paredes.
Todas estas medidas tan normalizadas son las que permiten que los muebles de la casa tengan un precio accesible y hasta barato si nos fijamos en marcas que han llevado la estandarización y la fabricación en serie hasta el límite, como IKEA.
¿Y a quién le debemos semejante adelanto?
Pues a un arquitecto alemán de los años 30 no muy conocido para el gran público: Ernst Neufert. Después de darse cuenta de que la arquitectura no había cambiado mucho en sus procesos desde la Edad Media, se obsesionó con su industrialización y se le encendió la bombilla cuando en 1922 el Gobierno alemán estandarizó las medidas de un papel: el DIN A4 que todos conocemos. Neufert plasmó sus ideas en un libro llamado ‘Bauentwurfslehre’, en español ‘El arte de proyectar en arquitectura’, que se puede encontrar 100 años y más de 40 ediciones después en la mayor parte de los estudios de arquitectura, despachos de interioristas, decoradores, …
Si estas interesado en desarrollar tu idea para diseñar tu casa o quieres que te prestemos un ejemplar del libro, te invitamos a que nos contactes sin ningún compromiso.