
Como bien sabréis, a lo largo de este 2023 estamos estrenando nueva imagen de marca con motivo de nuestro 10º aniversario. Con este post queremos aprovechar para compartir los que consideramos los 10 momentos clave de nuestra historia. Han quedado muchas experiencias, proyectos y acciones en el camino, pero éstas son las que más ilusión nos han generado. Esperamos que os ayuden a conocernos un poco mejor.
1.- Nacimiento de AKTUA en forma de Sociedad Civil en septiembre de 2013: como tantas empresas, empezamos a trabajar en un salón de una casa ¡hace ya 10 años!

2.- Creación de nuestros perfiles en Redes Sociales en diciembre de 2013: desde el principio tuvimos claro que había que aprovechar el altavoz de las Redes Sociales.

3.- Comienzo de nuestra primera rehabilitación integral (vivienda unifamiliar en Murguía) en enero de 2014: por fin un cliente nos dio su confianza y puso su casa en nuestras manos.

4.- Instalación de la sede inicial en la calle Heraclio Fournier 18 en marzo de 2014: nuestra primera oficina no llegaba a 40m2, pero sirvió para que la gente nos viera a pie de calle.

5.- Transformación en la Sociedad Cooperativa actual en mayo de 2014: evolución de nuestra forma jurídica necesaria ante el aumento del volumen de trabajo.

6.- Adhesión a la Comunidad de Empresas del Pacto Verde en junio de 2014: el galardón de Ciudad Verde Europea fue un hito para Vitoria-Gasteiz que había que apoyarlo.

7.- Creación de la página web en julio de 2014: nuestro siguiente paso en la Red fue empezar a mostrar lo que hacíamos a nuestros potenciales clientes.

8.- Traslado de la sede a la actual en Adriano VI 31 en febrero de 2016: el aumento de la plantilla trajo consigo una necesidad de más espacio.

9.- Integración en el proyecto SmartenCity del barrio de Coronación con el Proyecto y Dirección de Obra de dos edificios en mayo de 2018: al igual que el galardón de Ciudad Verde Europea, el Proyecto SmartenCity fue otro hito para Vitoria-Gasteiz, y quisimos poner nuestro granito de arena.

10.- Cambio de imagen corporativa tras 10 años de recorrido en julio de 2023: ¡qué mejor manera de celebrar un aniversario!


Nueva imagen de marca de Aktua Rehabilitación Integral 2023 – Diseño: Estudio Mooneki
Este año es muy especial para nosotros porque ¡cumplimos 10 años!. Es un cumpleaños distinto y hemos querido celebrarlo con un cambio de imagen, eso sí manteniendo la esencia de lo que somos. Esa era la idea a la hora de afrontar un cambio como el que nos proponíamos hace unos meses. Este proceso no hubiera sido posible sin la ayuda del Estudio de Diseño Gráfico Mooneki. ¡Mil gracias por saber plasmar nuestras inquietudes!.
Hemos querido mantener el color morado como nuestra carta de presentación. Es un color mucho más trabajado que nuestro anterior morado y que nos aporta un carácter singular y especial.
Construcción
+
Proyectos 360º, Perspectiva, Espacio
+
Acción, Evolución
+
Diseño
+
Movimiento
+
Contemporáneo

Proceso de construcción de la nueva imagen de marca de Aktua Rehabilitación Integral 2023
A lo largo de las últimas semanas, en nuestro Instagram (@aktua___ri) os hemos compartido detalles de este proceso a través de nuestras stories. A partir de ahora empezaréis a ver el cambio en la calle. ¡Esperamos que os guste!

Arquitectura para novatos – Foto de Mark McCammon en Pexels
Seguramente habéis leído alguna vez en nuestras redes sociales términos técnicos que no entendéis muy bien. Tratamos de evitarlos y explicar las cosas para todos los públicos, pero a veces se nos escapan… Para entender su significado hemos intentado resumir de forma sencilla y a modo de diccionario los conceptos más importantes que hay que conocer antes de meterse en un proyecto de construcción o reforma de una casa. Un manual imprescindible para cualquier ´novato´:
- Viga: Es un elemento estructural lineal y horizontal, a veces las podéis ver descolgando del techo.
- Pilar: Es un elemento estructural lineal y vertical, recibe las cargas de las vigas y las transmite al terreno mediante la cimentación.
- Cubierta: Es un elemento constructivo que protege los edificios de las inclemencias meteorológicas en la parte superior. En la construcción tradicional sería el tejado.
- Planta diáfana: También conocida como planta abierta o planta libre, se trata de aquella que tiene la menor cantidad de subdivisiones posibles, conformando un espacio “abierto”.
- Licencia de obra: Es un impuesto que grava cualquier construcción, instalación u obra que se realice en un municipio. Lo desarrollábamos en profundidad en este artículo.
- ‘Passivhaus’: Edificio cuyo consumo energético es casi nulo. Es una de las tendencias de las que os hablábamos en el blog hace unos meses.
- Ventilación cruzada: Es la técnica que permite renovar el aire de forma constante y sin gastar energía, aprovechando la ubicación de las ventanas en diferentes fachadas del edificio.
- Dirección de obra: Es el control estricto de los parámetros de tiempo, dinero y calidades requeridos por el promotor de una obra de cualquier tamaño.
- Envolvente: Es la superficie que separa el interior del exterior y que debe tener en cuenta la resistencia al aire, agua, calor, luz y transferencia de ruido.
- Eficiencia energética: Es el consumo optimizado de la energía, gastar lo menos posible sin reducir el confort de los usuarios.
- Puente térmico: Es una zona puntual o lineal, de la envolvente del edificio, en la que se transmite más fácilmente el calor que en las zonas aledañas. Se produce al interrumpir el aislamiento por algún motivo.
- Iluminación natural: Es la luz que entra en la vivienda y que proviene del sol.
- Superficie útil: Es la que mide la vivienda y que no tiene en cuenta muros, pilares, huecos,… La que se puede pisar.
- Superficie construida: Área delimitada por la fachada exterior, incluyendo tabiquerías, pilares,…
- Cerramientos: Es la superficie que envuelve y delimita un espacio con el objetivo de limitar el paso de aire o luz natural.
- Zonas húmedas: En una vivienda son las estancias que disponen de suministro y evacuación de aguas.
- Hermeticidad: Es una característica de la envolvente de una vivienda o edificio gracias a la cual no deja pasar prácticamente el aire.
- Acabados: Son los materiales que se colocan sobre una superficie de obra y que quedarán a la vista del usuario.
¡Esperamos que os haya gustado este post dedicado a la arquitectura para novatos y como siempre, os invitamos a que nos hagáis llegar vuestras sugerencias a través de nuestro de correo electrónico de contacto!

Cómo conseguir construir una terraza en tu bloque de viviendas
Hace unas semanas, el pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado inicialmente el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que refleja cómo será el futuro diseño de la ciudad. En ese documento se recogen aspectos tan importantes como los usos urbanos, industriales, comerciales y cómo estructurar los espacios para desarrollar la ciudad en los próximos 20 años (el PGOU vigente data del 2003).
Entre otras cosas, este nuevo Plan General desarrolla un aspecto que ya preveíamos: los espacios exteriores en las viviendas (balcones o terrazas), tan disfrutados por algunos y deseados por otros durante el confinamiento. El pasado verano ya se aprobaba una modificación estructural del PGOU que posibilitaba la ejecución de espacios exteriores en edificios existentes. Como es un tema de rabiosa actualidad en la ciudad, aprovechamos para haceros un breve resumen.
¿Qué hay que tener en cuenta?
- Que será posible hacerlo en comunidades, no en viviendas particulares
- No computará superficie ocupada ni superficie útil y podrán ser de hasta 10 m2 o el 10% de la edificabilidad de la vivienda, siempre sumando otros espacios exteriores ya existentes
- Si el balcón o terraza en cuestión da a la calle, deberá cumplir los parámetros urbanísticos de vuelos o retranqueos en esa calle
- Se estudiará la composición de los nuevos espacios siendo “sensibles al entorno urbano en el que estén”, es decir, que no será posible alterar los colores existentes de la fachada o el material.
- La solución debe ser unánime para todo el edificio/bloque/manzana, si eres el primero en hacerlo tendrá que haber un Acta de Junta de Vecinos marcando los criterios que seguirán el resto
- Las terrazas serán abiertas, nunca cerradas
- No se podrán crear terrazas en fachadas catalogadas ni en edificios del patrimonio cultural vasco.
- Si estás en el Casco Viejo, la norma se basará en el Plan Especial de Rehabilitación del Casco Medieval PERI.
- No podrás modificar tu terraza, si ésta ya ha sido cerrada
¿Qué documentación debes de entregar?
- Acuerdo de la comunidad de propietarios con 3/5 en base a la mayoría de la ley de propiedad horizontal.
- Declaración de afección de terceros en el caso que la haya, igual que en el caso de ascensores en las comunidades.
- Proyecto de reforma de fachada redactado por un técnico competente donde se justifique la solución urbanísticamente, a nivel estructural y cumpliendo el Código Técnico de la Edificación.
Así que si te estas planteando convencer a tus vecinos para conseguir en vuestras viviendas un sitio abierto donde poder respirar el aire libre, montar tu huerto urbano o disfrutar de un buen aperitivo en verano, no dudes en contactarnos.

Lo mejor del Blog de Aktua Rehabilitación Integral en 2022
Llegamos a final de año y eso significa tiempo de balance y de echar un vistazo a las publicaciones que hemos compartido con vosotros. Queremos volver a publicar con la asiduidad con que lo hacíamos antes, pero nuestro volumen de trabajo nos lo ha impedido los últimos meses. Dicho esto, vamos con el repaso a lo mejor del 2022 en nuestro blog.
Iniciamos el año mirando al horizonte
A principios de año, os hablábamos de las tendencias en arquitectura y construcción para este año que buscaban una mayor flexibilidad y funcionalidad en el hogar aparte de interiores con colores y formas sutiles y relajantes. No os olvidéis de otros conceptos que también continuarán siendo fundamentales como las casas pasivas , las casas prefabricadas o las fabricadas con impresoras 3D.
Con la importancia de las ayudas
Como cada año, nos gusta informaros de las ayudas a la rehabilitación existentes, y así lo hicimos en nuestro post del mes de marzo. Es uno de los artículos que más trabajo nos lleva, pero siempre es un placer hacerlo. Ya sabéis por otro lado, que si necesitáis ayuda para tramitarlas, contamos con un equipo de expertos que seguro os pueden acompañar en el proceso de tramitación de las mismas.
Revisando predicciones
La pandemia mundial por el COVID-19, que aún sigue dando sus últimos coletazos, dio lugar a una reflexión sobre cómo imaginábamos el diseño de las viviendas allá por 2020. En nuestro post de abril quisimos chequear qué se había cumplido y qué no de aquellas predicciones.
Saca el metro
Para comenzar el verano preparamos un post “práctico”. Quisimos enumerar una serie de medidas básicas a la hora de diseñar tu vivienda. Por cierto, con un guiño al gran Ernst Neufert, leedlo y entenderéis por qué.
¿Y qué hacer cuando el calor aprieta?
Este 2022 será recordado por ser uno de los más calurosos, en gran medida como consecuencia del cambio climático. Tantos días así nos inspiraron a compartir una serie de trucos para mantener la casa fresquita durante el verano.
El futuro de las bombas de calor
Tras un otoño prácticamente inexistente y la llegada del invierno “de repente”, en nuestro post de octubre continuamos con la temática energética marcada por la guerra entre Ucrania y Rusia que todavía hoy continúa. Por ello os ofrecíamos nuestra visión sobre por qué las bombas de calor son la calefacción del futuro.
Y llegamos al final de este viaje por el año 2022 en nuestro blog. Desde Aktua Rehabilitación Integral os deseamos unas Felices Fiestas y un próspero 2023, ¡gracias por acompañarnos un año más!

7 medidas básicas que debes tener en cuenta al diseñar tu casa – Fuente: Unsplash
Hoy en día hemos asumido que los hogares se estructuran de una manera determinada desde siempre. La realidad es que hasta hace un siglo aproximadamente no existía un protocolo estándar de cómo diseñar, construir o qué medidas debía tener cualquier espacio de una vivienda para ser funcional. Os podéis imaginar lo que ello conllevaba en términos de plazos y costes, más si tenemos en cuenta los medios técnicos con los que se contaba en el pasado. En este post enumeramos 7 medidas en el diseño de interiores y en la arquitectura que tendrás que tener en cuenta a la hora de diseñar tu casa.
(más…)