En este post os queremos explicar en qué consiste un certificado de eficiencia energética. Es un documento que se lleva realizando desde hace tiempo en obra nueva, pero algo menos en edificios existentes.
La edificación se mueve hacia un modelo de sostenibilidad y eficiencia desde un punto de vista energético como ya os contábamos en nuestro último post. La forma de empezar a mejorar siempre es conocer en qué punto nos encontramos, y ahí es donde aparece la necesidad del certificado energético en edificios existentes. Este documento nos informa del consumo energético del inmueble y de sus emisiones de CO2. La reciente aprobación del primer proyecto de ley sobre cambio climático y transición energética que incluye la renovación y rehabilitación de viviendas existentes es el último gran impulso para seguir potenciando la eficiencia energética en edificación.
El informe lo componen una serie de datos que se resumen en una etiqueta que tiene muchas similitudes con la que podemos ver cuando compramos un electrodoméstico. Va desde la letra A, que es lo más eficiente, hasta la G, que es la menos eficiente. Además, propone una serie de reformas más o menos costosas que se pueden realizar para mejorar la etiqueta energética.
Fuente: EVE
Legalmente el certificado energético es obligatorio desde junio de 2013 para poder vender o alquilar una vivienda o local. Debe estar registrado en la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble, para lo cual puede ser necesario el pago de una tasa (en el País Vasco este registro de momento es gratuito).
Según las estadísticas de certificados de eficiencia energética ofrecidos por el Gobierno Vasco en el primer trimestre de 2021, casi el 90% de los edificios requieren de mejoras para ser mucho más eficientes energéticamente y por ende, más sostenibles. La oportunidad es muy grande porque a la larga, tus facturas de luz y gas se reducirán.
Desde Aktua Rehabilitación Integral, ofrecemos este servicio a nuestros clientes. El proceso es muy sencillo:
- Uno de nuestros técnicos realiza una visita al inmueble de unos 30 minutos para tomar una serie de datos.
- A continuación, vuelca en un programa informático los datos para redactar el informe.
- Finalmente se registra telemáticamente y el organismo correspondiente emite el certificado definitivo en un plazo entre 3 y 5 semanas.
El coste del servicio durante este año para una vivienda de hasta 120m2, en una sola planta, en Vitoria- Gasteiz es de 130€ (IVA incluido). Para otro tipo de viviendas o de ubicaciones, consúltanos sin compromiso.
Houben /Van Mierlo architecten. A.I: YuconVR
En el post de este mes os queremos hablar de 3 tendencias en el mundo de la arquitectura de las que se va a hablar mucho en este 2021: los edificios fabricados con impresoras 3D, las viviendas prefabricadas y, por último, las casas pasivas o Passivhaus. Todas ellas tienen un eje común: LA EFICIENCIA. En algunos casos eficiencia energética al minimizar el consumo de combustibles durante la vida útil de la vivienda, en otros casos construcción eficiente reduciendo al mínimo los tiempos de obra y los residuos generados durante la misma.
(más…)
«Vitoria, Álava» by Pablo F. J. is licensed under CC BY 2.0
Hace un año os hablábamos de las ayudas a la rehabilitación de viviendas disponibles y hoy queremos actualizar esa información con las nuevas líneas de ayudas para 2021. Os recordamos que en Aktua Rehabilitación Integral, contamos con un servicio de tramitación de subvenciones con el que os podremos facilitar la presentación de la documentación necesaria en las diferentes administraciones públicas.
Os resumimos los cinco tipos de ayudas que están en vigor actualmente, dejando para el final la novedad más destacable para este año, que es el programa PREE, promovido por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional con una importante partida presupuestaria:
(más…)
12 errores a evitar en una reforma de tu casa
Recientemente os hablábamos de los pasos para reformar una vivienda de segunda mano porque es una de las preguntas más repetida entre nuestros clientes antes de empezar a trabajar con nosotros. En esta ocasión enumeramos los 12 errores más habituales que nos encontramos en la calle y cómo convertirlos en oportunidades para disfrutar de la reforma de tu casa. Porque sí, aunque no lo creas, disfrutar con una obra es posible.
- Comenzar sin presupuesto previo o con un presupuesto irreal. Si no cuentas con ilimitados recursos económicos, es mejor ajustarse a lo que puedes invertir y tenerlo controlado desde el primer momento. Cualquier cambio durante la obra debe tener una valoración económica antes de llevarlo a cabo para evitar sorpresas al final.
- No avisar a tus vecinos. Siempre queremos empezar cuanto antes, pero hay cosas que no se deben olvidar. Las viviendas colindantes sufrirán ruidos y suciedad, o sea que no está de más que estén avisadas, puede que en un futuro seas tú quien necesite su ayuda.
- Aceptar un presupuesto no desglosado. Tener detallado cada uno de los trabajos permite controlar económicamente los cambios que se vayan produciendo durante la obra. En la reforma de una vivienda intervienen muchas personas, no parece muy serio que el presupuesto ocupe una página, ¿no?
- Tener prisa por empezar. Se suele decir que “cuanto antes empecemos antes terminamos”, pero no siempre es así. Hay muchas decisiones que se pueden ir tomando mientras se obtienen todos los permisos o mientras se reciben los materiales, lo que hará que una vez empezada la obra vaya mucho más rápido, ¡no seas impaciente!
- No tener claros “sobre el papel” los posibles cambios en la distribución. Esperar a decidir dónde va uno u otro tabique a medida que avanza la obra genera retrasos y sobrecostes. Por un lado, el albañil no puede esperar a que le den el visto bueno a la ubicación de cada cosa y por otro el propietario no puede decidir correctamente con la presión de no parar la reforma.
- No tener la licencia necesaria. Una vez más, cuidado con las prisas. La licencia urbanística supone un gasto más, pero te garantiza que lo que vas a hacer es legal, evita problemas con los vecinos y te permite acceder a las subvenciones disponibles, de las cuales nos podemos encargar
- Estar demasiado encima de la obra. Hay que dejar trabajar a los profesionales. Estar continuamente vigilando el trabajo y proponiendo cambios a los gremios, por muy pequeños que sean, provoca malentendidos, fallos en la ejecución y al final retrasos.
- Estética vs Funcionalidad. Una casa ”bonita” es el sueño de cualquiera, pero en el largo plazo que la casa sea cómoda es mucho más importante. Además, la estética se rige por modas que van cambiando con el paso del tiempo, por eso si en una decisión hay que decantarse por estética o funcionalidad ¡no lo dudes!
- La vida real no es Instagram ni Pinterest. Nos encanta inspirarnos a través de las redes sociales porque nos ayudan a materializar en imágenes muchas ideas que tenemos en la cabeza. Sin embargo, hay que saber que muchas de esas imágenes son decorados o utilizan productos con precios desorbitados, déjate guiar por el profesional.
- Tener las ideas muy fijas o muy difusas. Tan malo es ceñirse excesivamente a una idea inicial como no tenerla clara y dejarlo todo en manos de los demás. Como expertos en rehabilitación de viviendas nos gusta acompañar en el proceso aportando nuestra experiencia al cliente, pero el resultado será mejor si hay distintos puntos de vista.
- Ahorrar dinero en eficiencia energética. Es algo que no se ve, pero a la larga supone mucho menor gasto en calefacción y lo más importante, confort de todos los usuarios de la vivienda. Déjate aconsejar por nuestros técnicos.
- Querer amueblar antes de que termine la obra. Interferir en el trabajo de los últimos gremios no es una buena idea. Es probable que al intentar meter muebles con prisa se estropee un suelo o una pared recién pintada, lo que conllevará un retraso y una desconfianza entre la gente que trabaja en la vivienda buscando al culpable del desperfecto ocasionado.
Esperamos que conocer los errores que han cometido otros os sirva para no meter la pata en el mismo sitio y hacer de la reforma de vuestra vivienda un camino más ameno.
Por supuesto contratar a una empresa con una trayectoria como la nuestra os hará el proceso mucho más sencillo. Así que, si estáis pensando en reformar vuestra vivienda, os invitamos a que nos contactéis para hacer realidad vuestra idea.
Este post resume el 2020 en Aktua Rehabilitación Integral a través de nuestros artículos mensuales. Un año excepcional que ninguno de nosotros podrá olvidar debido a la crisis del coronavirus. Y, aun así, hemos intentado mantener el compromiso con nuestros lectores cada mes. A todas las personas que os habéis dado una vuelta por nuestro blog, simplemente gracias de corazón, prometemos seguir en 2021 con mucha ilusión. Así que, si os perdisteis algún post durante el año, ahora tenéis la oportunidad de leerlos con calma.
(más…)
Hace un año os hablábamos en el blog sobre nuestra participación en el proyecto SmartEnCity del Barrio de Coronación. En este post os queremos poner al día sobre la evolución en estos últimos 12 meses vista desde dentro, como técnicos participantes.
Como sabéis, este es un proyecto de regeneración del barrio, en torno a tres grandes ejes:
- La rehabilitación energética de la fachada y la cubierta de los edificios del barrio.
Como ya os comentábamos recientemente en nuestra cuenta de Twitter @aktua_ri, los trabajos siguen avanzando a buen ritmo con 12 fachadas culminadas. Nosotros participamos con los Proyectos de Ejecución y Direcciones de Obra de dos edificios, Manuel Díaz de Arcaya 2 y Manuel Díaz de Arcaya 12, de los que ya os podemos enseñar el resultado final.
- La instalación de un sistema central de calefacción y agua caliente alimentado con biomasa.
El pasado mes de julio se iniciaron las obras de esta red de calor comunitaria que discurre bajo las calles. En la actualidad ya ha pasado por la Calle Eulogio Serdán y en estos momentos se trabaja en la Calle Manuel Díaz de Arcaya.
- La rehabilitación del espacio público (reforma de calles y plazas, pavimento, bancos, jardinería…).
En breve comenzarán las primeras intervenciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento.
Nos hace muy felices participar en una iniciativa tan importante en nuestra ciudad (hay una inversión total de casi 30 millones de Euros, de los que se subvencionan la tercera parte). Fomenta la rehabilitación energética y posibilitará, por un lado, un consumo energético prácticamente nulo de los edificios y, por otro lado, una mejor calidad de vida de sus habitantes.
Si queréis saber un poco más sobre en qué consiste el proyecto, os recomendamos consultar su web: “SmartEnCity”.