
Como bien sabréis, a lo largo de este 2023 estamos estrenando nueva imagen de marca con motivo de nuestro 10º aniversario. Con este post queremos aprovechar para compartir los que consideramos los 10 momentos clave de nuestra historia. Han quedado muchas experiencias, proyectos y acciones en el camino, pero éstas son las que más ilusión nos han generado. Esperamos que os ayuden a conocernos un poco mejor.
1.- Nacimiento de AKTUA en forma de Sociedad Civil en septiembre de 2013: como tantas empresas, empezamos a trabajar en un salón de una casa ¡hace ya 10 años!

2.- Creación de nuestros perfiles en Redes Sociales en diciembre de 2013: desde el principio tuvimos claro que había que aprovechar el altavoz de las Redes Sociales.

3.- Comienzo de nuestra primera rehabilitación integral (vivienda unifamiliar en Murguía) en enero de 2014: por fin un cliente nos dio su confianza y puso su casa en nuestras manos.

4.- Instalación de la sede inicial en la calle Heraclio Fournier 18 en marzo de 2014: nuestra primera oficina no llegaba a 40m2, pero sirvió para que la gente nos viera a pie de calle.

5.- Transformación en la Sociedad Cooperativa actual en mayo de 2014: evolución de nuestra forma jurídica necesaria ante el aumento del volumen de trabajo.

6.- Adhesión a la Comunidad de Empresas del Pacto Verde en junio de 2014: el galardón de Ciudad Verde Europea fue un hito para Vitoria-Gasteiz que había que apoyarlo.

7.- Creación de la página web en julio de 2014: nuestro siguiente paso en la Red fue empezar a mostrar lo que hacíamos a nuestros potenciales clientes.

8.- Traslado de la sede a la actual en Adriano VI 31 en febrero de 2016: el aumento de la plantilla trajo consigo una necesidad de más espacio.

9.- Integración en el proyecto SmartenCity del barrio de Coronación con el Proyecto y Dirección de Obra de dos edificios en mayo de 2018: al igual que el galardón de Ciudad Verde Europea, el Proyecto SmartenCity fue otro hito para Vitoria-Gasteiz, y quisimos poner nuestro granito de arena.

10.- Cambio de imagen corporativa tras 10 años de recorrido en julio de 2023: ¡qué mejor manera de celebrar un aniversario!


Cómo conseguir construir una terraza en tu bloque de viviendas
Hace unas semanas, el pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado inicialmente el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que refleja cómo será el futuro diseño de la ciudad. En ese documento se recogen aspectos tan importantes como los usos urbanos, industriales, comerciales y cómo estructurar los espacios para desarrollar la ciudad en los próximos 20 años (el PGOU vigente data del 2003).
Entre otras cosas, este nuevo Plan General desarrolla un aspecto que ya preveíamos: los espacios exteriores en las viviendas (balcones o terrazas), tan disfrutados por algunos y deseados por otros durante el confinamiento. El pasado verano ya se aprobaba una modificación estructural del PGOU que posibilitaba la ejecución de espacios exteriores en edificios existentes. Como es un tema de rabiosa actualidad en la ciudad, aprovechamos para haceros un breve resumen.
¿Qué hay que tener en cuenta?
- Que será posible hacerlo en comunidades, no en viviendas particulares
- No computará superficie ocupada ni superficie útil y podrán ser de hasta 10 m2 o el 10% de la edificabilidad de la vivienda, siempre sumando otros espacios exteriores ya existentes
- Si el balcón o terraza en cuestión da a la calle, deberá cumplir los parámetros urbanísticos de vuelos o retranqueos en esa calle
- Se estudiará la composición de los nuevos espacios siendo “sensibles al entorno urbano en el que estén”, es decir, que no será posible alterar los colores existentes de la fachada o el material.
- La solución debe ser unánime para todo el edificio/bloque/manzana, si eres el primero en hacerlo tendrá que haber un Acta de Junta de Vecinos marcando los criterios que seguirán el resto
- Las terrazas serán abiertas, nunca cerradas
- No se podrán crear terrazas en fachadas catalogadas ni en edificios del patrimonio cultural vasco.
- Si estás en el Casco Viejo, la norma se basará en el Plan Especial de Rehabilitación del Casco Medieval PERI.
- No podrás modificar tu terraza, si ésta ya ha sido cerrada
¿Qué documentación debes de entregar?
- Acuerdo de la comunidad de propietarios con 3/5 en base a la mayoría de la ley de propiedad horizontal.
- Declaración de afección de terceros en el caso que la haya, igual que en el caso de ascensores en las comunidades.
- Proyecto de reforma de fachada redactado por un técnico competente donde se justifique la solución urbanísticamente, a nivel estructural y cumpliendo el Código Técnico de la Edificación.
Así que si te estas planteando convencer a tus vecinos para conseguir en vuestras viviendas un sitio abierto donde poder respirar el aire libre, montar tu huerto urbano o disfrutar de un buen aperitivo en verano, no dudes en contactarnos.

Ayudas a la rehabilitación de viviendas en el Casco Viejo – Fuente: Licencia Creative Commons para uso comercial
El Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz lanzó las ayudas a la rehabilitación de viviendas en el Casco Viejo de Vitoria Gasteiz el pasado otoño y cómo expertos en tramitación de ayudas y subvenciones, es nuestro deber resumiros su contenido. Antes de continuar, os recordamos de que existen otras ayudas públicas en vigor, además han irrumpido con fuerza los fondos Next Generation de la Unión Europea de los que os informaremos en futuros posts. Si queréis estar informados al momento, os recomendamos que sigáis nuestras cuentas en redes sociales: @aktua_ri en Twitter, @aktuarehabilitacion en Facebook, @aktua___ri en Instagram o, Aktua Rehabilitación Integral en LinkedIn.
¿En qué consisten las ayudas?
Se trata de unas ayudas que van dirigidas a promocionar la rehabilitación de:
- Obras de comunidad
- Obras de particulares
Dónde
Casco Antiguo de Vitoria Gasteiz y las siguientes calles colindantes:
- Calle Siervas de Jesús, números impares, del 1 al 25.
- Calle San Francisco, números pares.
- Calle Nueva Fuera, números pares y Cantón de Santa María, 2Bis, 4 y 19.
- Calle Bueno Monreal, números pares; Calle Cubo, números pares.
- Calle Torno y calle Colegio San Prudencio 4 y 6.
- Calle Abrevadero.
- Calle San Ignacio números impares, Plaza Bilbao 1 y 5, Portal de Arriaga 10 y 12.
Cuantía
Las ayudas van en función de los ingresos de la unidad convivencial por tramo de renta, es decir:
- Tramo 1: Menos de 15.000€
- Tramo 2: Entre 15.001 y 25.000€
- Tramo 3: Entre 25.001€ y 39.000€
El porcentaje de las ayudas por tramos depende si la rehabilitación es en elementos privativos o comunes:
Tramos
|
Elementos Privativos |
Elementos Comunes
|
1
|
40% |
60%
|
2
|
30% |
45%
|
3
|
20% |
35%
|
Plazos
Del 27 de octubre de 2022 al 31 de diciembre de 2025.
Requisitos
Estas ayudas pueden ser compatibles con otras similares de otras entidades públicas y la documentación variará en función de si se trata de una obra de comunidad o bien, de obras particulares.
Os recordamos que, nuestro equipo de expertos en tramitación de subvenciones os puede asesorar a la hora de realizar dichos trámites para así agilizar los plazos. Podéis contactarnos a través de nuestro formulario web.

7 medidas básicas que debes tener en cuenta al diseñar tu casa – Fuente: Unsplash
Hoy en día hemos asumido que los hogares se estructuran de una manera determinada desde siempre. La realidad es que hasta hace un siglo aproximadamente no existía un protocolo estándar de cómo diseñar, construir o qué medidas debía tener cualquier espacio de una vivienda para ser funcional. Os podéis imaginar lo que ello conllevaba en términos de plazos y costes, más si tenemos en cuenta los medios técnicos con los que se contaba en el pasado. En este post enumeramos 7 medidas en el diseño de interiores y en la arquitectura que tendrás que tener en cuenta a la hora de diseñar tu casa.
(más…)

¿Se cumplieron las predicciones del nuevo diseño de viviendas de 2020? – Fuente: Unsplash
En el inicio de la pandemia allá por el mes de abril de 2020, publicamos nuestras predicciones sobre el nuevo diseño de las viviendas del futuro y hoy, después de dos años, queremos analizar si se han cumplido o no. Es una reflexión interesante porque todas las pandemias han ido cambiando el diseño de nuestras ciudades y viviendas y esta no iba a ser menos. ¡Allá vamos!
(más…)

Ayudas a la rehabilitación de viviendas en Vitoria Gasteiz en 2022 – Fuente: Pixelillo en Pixabay
Hace un año os hablábamos de las ayudas que estaban en vigor para la rehabilitación de viviendas y hoy, queremos actualizar el artículo con las que hay previstas para 2022.
A continuación, os vamos a resumir las cuatro ayudas existentes que provienen de la Diputación Foral de Álava, el Ente Vasco de la Energía (Gobierno Vasco) por partida doble y por último, de Etxebide (Gobierno Vasco).
(más…)