
Como bien sabréis, a lo largo de este 2023 estamos estrenando nueva imagen de marca con motivo de nuestro 10º aniversario. Con este post queremos aprovechar para compartir los que consideramos los 10 momentos clave de nuestra historia. Han quedado muchas experiencias, proyectos y acciones en el camino, pero éstas son las que más ilusión nos han generado. Esperamos que os ayuden a conocernos un poco mejor.
1.- Nacimiento de AKTUA en forma de Sociedad Civil en septiembre de 2013: como tantas empresas, empezamos a trabajar en un salón de una casa ¡hace ya 10 años!

2.- Creación de nuestros perfiles en Redes Sociales en diciembre de 2013: desde el principio tuvimos claro que había que aprovechar el altavoz de las Redes Sociales.

3.- Comienzo de nuestra primera rehabilitación integral (vivienda unifamiliar en Murguía) en enero de 2014: por fin un cliente nos dio su confianza y puso su casa en nuestras manos.

4.- Instalación de la sede inicial en la calle Heraclio Fournier 18 en marzo de 2014: nuestra primera oficina no llegaba a 40m2, pero sirvió para que la gente nos viera a pie de calle.

5.- Transformación en la Sociedad Cooperativa actual en mayo de 2014: evolución de nuestra forma jurídica necesaria ante el aumento del volumen de trabajo.

6.- Adhesión a la Comunidad de Empresas del Pacto Verde en junio de 2014: el galardón de Ciudad Verde Europea fue un hito para Vitoria-Gasteiz que había que apoyarlo.

7.- Creación de la página web en julio de 2014: nuestro siguiente paso en la Red fue empezar a mostrar lo que hacíamos a nuestros potenciales clientes.

8.- Traslado de la sede a la actual en Adriano VI 31 en febrero de 2016: el aumento de la plantilla trajo consigo una necesidad de más espacio.

9.- Integración en el proyecto SmartenCity del barrio de Coronación con el Proyecto y Dirección de Obra de dos edificios en mayo de 2018: al igual que el galardón de Ciudad Verde Europea, el Proyecto SmartenCity fue otro hito para Vitoria-Gasteiz, y quisimos poner nuestro granito de arena.

10.- Cambio de imagen corporativa tras 10 años de recorrido en julio de 2023: ¡qué mejor manera de celebrar un aniversario!


Bomba de calor – Fuente: Unsplash
¿Sabías que las bombas de calor son una de las tecnologías para calefacción / refrigeración más respetuosas con el medio ambiente? Se alimentan de electricidad en vez de gas y sus ventajas competitivas más importantes son dos: la eficiencia energética del sistema, a años luz de las típicas calderas que todos conocemos; y la posibilidad de calentar y refrigerar con la misma instalación. A pesar de todo, la realidad es que solamente están instaladas en un 10% de los edificios a nivel mundial según la Agencia Internacional de la Energía (IEA).
La enorme dependencia europea del gas, que representa nuestra segunda fuente de energía después del petróleo, y que es un combustible que no tenemos (el 90% se importa), nos obliga a buscar otras alternativas. Además, la guerra entre Rusia y Ucrania ha supuesto una llamada de atención para todos y ha activado la carrera por buscar la independencia energética europea, en la cual las bombas de calor están muy bien situadas.
Tendencia en Europa
Ya se aprecia un cambio de tendencia según los datos aportados por la Asociación Europea de Bombas de Calor, porque las ventas de estos aparatos han experimentado un aumento del 34% en 2021 y se espera que esta progresión continúe en 2022. Sin embargo, a pesar de este récord de ventas, aún queda mucho camino porque se calculan unos 17 millones de bombas de calor instaladas en la UE frente a 130 millones de calderas convencionales.
Menos emisiones
El objetivo de descarbonización planteado en la Unión Europea es llegar a cero emisiones netas en el año 2050. Actualmente el 25% de las emisiones totales provienen de las viviendas, por lo tanto, sin lugar a dudas, las bombas de calor van a tener un papel protagonista para conseguir este objetivo.
Hay que tener en cuenta que una bomba de calor entrega entre 3 y 4 unidades de calor por cada unidad de energía consumida. Las calderas de gas entregan 0,9 unidades de calor por unidad de energía. De hecho, una bomba de calor instalada en una vivienda unifamiliar evita que se emitan 1,3 toneladas de CO2 al año, ahí es nada…
Ayudas disponibles
Como hemos explicado, el ahorro energético de este sistema a medio plazo es muy alto, sin embargo, la inversión inicial que se requiere para su instalación, hace que no esté al alcance de cualquier bolsillo. Para que los propietarios apuesten por esta tecnología y por lo tanto se reduzca la emisión global de gases de efecto invernadero, tiene que haber incentivos en forma de desgravaciones fiscales, préstamos en condiciones preferentes, …
La Comisión Europea tiene claro el horizonte y ha lanzado la iniciativa REPowerEU, que, entre otras medidas, pretende instalar 30 millones de nuevas bombas de calor para 2030, suponiendo un ahorro de 35.000 millones de metros cúbicos de consumo de gas al año. Este tipo de ayudas europeas se van poco a poco trasladando a los estados miembros y a las Comunidades Autónomas. En concreto en Euskadi tenemos el Programa PREE 5000 del Ente Vasco de la Energía del que ya os hemos hablado en nuestro blog hace unos meses.
Ejemplo real
Para poder entender todos estos datos, resumimos un ejemplo real de una obra que hemos ejecutado recientemente en el municipio de Zuia (Álava). En este caso las ayudas provienen de un programa antiguo (PREE 2020), pero hay que tener en cuenta que los programas actuales no han hecho más que incrementar los importes subvencionados.
La instalación se compone de una bomba de calor aire-agua de VAILLANT modelo VWL 155/2 A que da servicio a:
- Superficie total calefactada por suelo radiante de 142,72 m2 repartidos en 2 plantas
- 100% de la demanda de Agua Caliente Sanitaria.
El coste real de todo el sistema ha sido de 26.881,47 € (con el IVA incluido). El programa PREE 2020 ha subvencionado aproximadamente el 47% de esta instalación (12.607,41 €) además de otros importes por aislamiento en la vivienda.
A continuación, vamos a calcular rápidamente el retorno de esta inversión teniendo en cuenta los precios actuales de la energía (sin contabilizar impuestos eléctricos, potencias contratadas, etc.)
|
CALDERA
GAS |
BOMBA DE CALOR
ELECTRICIDAD |
CONSUMO ANUAL |
56.031,87 kWh |
11.549 kWh |
PRECIO DEL kWh |
0,0726 € |
0,17182 € |
GASTO ANUAL |
4.067,91 € |
1.984,35 € |
COSTE APARATO |
2.450 € |
15.655,31 € |
SUBVENCIÓN CON PROGRAMA PREE 2020 |
0 € |
7.342,34 € |
Con estos datos tenemos que los 4.892,34€ de diferencia entre un sistema y otro tras la subvención se amortizarían en 28 meses de uso, no llega a 3 años.
Si necesitas más información a la hora de elegir el sistema de calefacción en la reforma integral de tu vivienda no dudes en contactarnos.

Lo mejor del 2021 en el blog de Aktua
Estamos cerrando el 2021 y como cada mes de diciembre, aprovechamos nuestro último post para hacer un recorrido por todos los artículos publicados a lo largo del año.
Comenzamos el año hablando de los 12 errores a evitar en la reforma de vuestra vivienda, cosas que con frecuencia hemos observado tras muchos años de experiencia como expertos en reformas de viviendas.
Somos conscientes que no es nada sencillo moverse por el farragoso mundo de las ayudas y subvenciones así que en nuestro segundo post del año, recopilamos un resumen con las ayudas a la rehabilitación de viviendas que podéis acudir en el ámbito local y autonómico. Ah y si después de consultarlas os ha quedado alguna duda, os invitamos a que contactéis con nuestro equipo de expertos en tramitación de ayudas.
En el final del invierno tocamos otro tema que nos encanta, la arquitectura. Pensando en clave de futuro os acercamos las tendencias en arquitectura para 2021. Esperamos que os haya servido para ver hacia dónde vamos y os haya picado la curiosidad por este mundo que tanto nos apasiona.
En cierto modo, el siguiente artículo tenía mucho vínculo con las tendencias de las que os hablábamos ya que la eficiencia energética es presente y futuro en la construcción de viviendas. Por ello, es muy importante la certificación de eficiencia energética en edificios existentes de cara a saber qué puntos de mejora pueden tener y su coste.
Bien entrada la primavera nos pusimos el propósito de explicaros de una manera más sencilla, en qué consiste Euskoregite, el portal para la información y gestión de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) del Gobierno Vasco. Si después de haberte leído el post he intentado poner en marcha la ITE en tu Comunidad te encuentras con dificultades, contáctanos que estaremos encantados de ayudarte con los trámites.
Con la llegada del verano entramos en el mundo de la electrificación del parque móvil que tanto oímos en los medios. En concreto os explicamos brevemente cómo funcionan los puntos de recarga de vehículos eléctricos en las comunidades de viviendas.
Con la vuelta al cole nos dimos cuenta de que a muchos de nuestros clientes les cuesta entender en qué consiste una licencia de obras y por qué es tan importante tenerla vigente antes de acometer cualquier obra por pequeña que sea. Os invitamos a que os detengáis a leerlo con calma porque incluimos un ejemplo en específico de cómo se aplica la licencia de obras en Vitoria-Gasteiz para despejar cualquier duda que todavía pudierais tener.
El otoño nos sirvió para compartir un interesante artículo relacionado con los fondos europeos de recuperación “Next Generation” que iban en paralelo a las nuevas ayudas que el Gobierno Vasco lanzó a finales del mes de septiembre. Toda esta nueva ola de ayudas públicas nos hizo reflexionar: ¿Rehabilitamos?
Recientemente compartimos un post que elaboramos con mucho cariño porque trataba de responder a una de las preguntas más recurrentes entre nuestros clientes: ¿Cuánto me cuesta reformar mi vivienda? Esperamos que os haya sido útil y os sirva de orientación a la hora de plantearos llevar a cabo una reforma en vuestra vivienda. Después, os invitamos a que contactéis con nosotros para que podamos hacer realidad vuestro sueño.
Y llegamos al final de este resumen del año esperando que os haya gustado leerlo tanto como a nosotros escribirlo. Desde Aktua Rehabilitación Integral os deseamos unas felices fiestas y un próspero año nuevo, gracias por acompañarnos estos 12 meses.
¡Feliz Navidad y nos vemos en 2022!

12 errores a evitar en una reforma de tu casa
Recientemente os hablábamos de los pasos para reformar una vivienda de segunda mano porque es una de las preguntas más repetida entre nuestros clientes antes de empezar a trabajar con nosotros. En esta ocasión enumeramos los 12 errores más habituales que nos encontramos en la calle y cómo convertirlos en oportunidades para disfrutar de la reforma de tu casa. Porque sí, aunque no lo creas, disfrutar con una obra es posible.
- Comenzar sin presupuesto previo o con un presupuesto irreal. Si no cuentas con ilimitados recursos económicos, es mejor ajustarse a lo que puedes invertir y tenerlo controlado desde el primer momento. Cualquier cambio durante la obra debe tener una valoración económica antes de llevarlo a cabo para evitar sorpresas al final.
- No avisar a tus vecinos. Siempre queremos empezar cuanto antes, pero hay cosas que no se deben olvidar. Las viviendas colindantes sufrirán ruidos y suciedad, o sea que no está de más que estén avisadas, puede que en un futuro seas tú quien necesite su ayuda.
- Aceptar un presupuesto no desglosado. Tener detallado cada uno de los trabajos permite controlar económicamente los cambios que se vayan produciendo durante la obra. En la reforma de una vivienda intervienen muchas personas, no parece muy serio que el presupuesto ocupe una página, ¿no?
- Tener prisa por empezar. Se suele decir que “cuanto antes empecemos antes terminamos”, pero no siempre es así. Hay muchas decisiones que se pueden ir tomando mientras se obtienen todos los permisos o mientras se reciben los materiales, lo que hará que una vez empezada la obra vaya mucho más rápido, ¡no seas impaciente!
- No tener claros “sobre el papel” los posibles cambios en la distribución. Esperar a decidir dónde va uno u otro tabique a medida que avanza la obra genera retrasos y sobrecostes. Por un lado, el albañil no puede esperar a que le den el visto bueno a la ubicación de cada cosa y por otro el propietario no puede decidir correctamente con la presión de no parar la reforma.
- No tener la licencia necesaria. Una vez más, cuidado con las prisas. La licencia urbanística supone un gasto más, pero te garantiza que lo que vas a hacer es legal, evita problemas con los vecinos y te permite acceder a las subvenciones disponibles, de las cuales nos podemos encargar
- Estar demasiado encima de la obra. Hay que dejar trabajar a los profesionales. Estar continuamente vigilando el trabajo y proponiendo cambios a los gremios, por muy pequeños que sean, provoca malentendidos, fallos en la ejecución y al final retrasos.
- Estética vs Funcionalidad. Una casa ”bonita” es el sueño de cualquiera, pero en el largo plazo que la casa sea cómoda es mucho más importante. Además, la estética se rige por modas que van cambiando con el paso del tiempo, por eso si en una decisión hay que decantarse por estética o funcionalidad ¡no lo dudes!
- La vida real no es Instagram ni Pinterest. Nos encanta inspirarnos a través de las redes sociales porque nos ayudan a materializar en imágenes muchas ideas que tenemos en la cabeza. Sin embargo, hay que saber que muchas de esas imágenes son decorados o utilizan productos con precios desorbitados, déjate guiar por el profesional.
- Tener las ideas muy fijas o muy difusas. Tan malo es ceñirse excesivamente a una idea inicial como no tenerla clara y dejarlo todo en manos de los demás. Como expertos en rehabilitación de viviendas nos gusta acompañar en el proceso aportando nuestra experiencia al cliente, pero el resultado será mejor si hay distintos puntos de vista.
- Ahorrar dinero en eficiencia energética. Es algo que no se ve, pero a la larga supone mucho menor gasto en calefacción y lo más importante, confort de todos los usuarios de la vivienda. Déjate aconsejar por nuestros técnicos.
- Querer amueblar antes de que termine la obra. Interferir en el trabajo de los últimos gremios no es una buena idea. Es probable que al intentar meter muebles con prisa se estropee un suelo o una pared recién pintada, lo que conllevará un retraso y una desconfianza entre la gente que trabaja en la vivienda buscando al culpable del desperfecto ocasionado.
Esperamos que conocer los errores que han cometido otros os sirva para no meter la pata en el mismo sitio y hacer de la reforma de vuestra vivienda un camino más ameno.
Por supuesto contratar a una empresa con una trayectoria como la nuestra os hará el proceso mucho más sencillo. Así que, si estáis pensando en reformar vuestra vivienda, os invitamos a que nos contactéis para hacer realidad vuestra idea.

Realidad virtual en reformas de viviendas y locales comerciales
Desde Aktua Rehabilitación estamos permanentemente pendientes de las últimas novedades en materia de reformas interiores con el objetivo de mejorar la experiencia que podamos ofrecer a nuestros clientes. La realidad virtual es un área que hemos comenzado a experimentar recientemente y queríamos comentaros en qué consiste y cómo os puede ayudar a “introduciros” en la casa o en el negocio de vuestros sueños.
(más…)