Lo mejor de 2023 en el Blog de Aktua Rehabilitación Integral

Foto de lo mejor del blog de Aktua en 2023

Lo mejor del 2023 en el Blog de Aktua Rehabilitación Integral

 

Cerramos 2023 y como venimos haciendo cada fin de año (ver el post especial de 2022) miramos hacia atrás para hacer un resumen con lo mejor de todas las publicaciones hechas en nuestro blog. Es un año muy especial como bien sabréis así que vamos con ello.

 

Arrancamos el año con el foco en las ayudas a la rehabilitación de viviendas en el Casco Viejo

En este artículo os resumíamos las ayudas lanzadas por parte del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz que tienen por objetivo promocionar la rehabilitación de obras en comunidades y/o particulares en el Casco Medieval de Vitoria Gasteiz y calles colindantes. Lo más importante, es que siguen en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025. Así que si vivís en esta zona, aún estáis a tiempo de acogeros a ellas. Y por supuesto, recordaros que nos podéis contactar para asesorarlos en la tramitación de la misma.

 

Continuamos informando sobre la posibilidad de cómo conseguir construir una terraza en tu bloque de viviendas

Nuestra segunda publicación del año tiene su origen en las predicciones que llevamos a cabo durante la pandemia. Os invitamos a que las leáis aquí  porque para comprender el presente conviene mirar atrás. Esta oportunidad que se ha abierto ha sido fruto de las modificaciones que se han llevado a cabo en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En línea con nuestro primer post, os indicamos que la opción de poder disfrutar de aire en vuestras terrazas sigue abierta.

 

También ha habido tiempo para divulgar con nuestro diccionario para dummies sobre arquitectura

El siguiente post era una vieja idea que teníamos en mente desde hacía mucho tiempo. Queríamos acercar los conceptos más habituales de la arquitectura de una manera amena y didáctica. En definitiva, romper esas lógicas dudas que cualquier persona puede tener cuando se está planteando rehabilitar su vivienda. Es una terminología muy habitual en nuestro sector que esperamos os ayude a comprender mejor nuestra actividad.

 

Renovar nuestra imagen de marca era uno de los retos en este año especial

En esta publicación  -muy cerca de las vacaciones de verano-, os contábamos cómo había sido el proceso de cambio de imagen, eso sí, manteniendo nuestra esencia de lo que somos. Todo este trabajo no hubiera sido posible sin el acompañamiento del Estudio de Diseño Gráfico Mooneki a lo largo de muchas sesiones de trabajo. Os reiteramos nuestro agradecimiento una vez más y por supuesto, os animamos a que veáis todo ese camino apasionante.

 

Porque en otoño de 2023 cumplimos 10 años, todo un hito que nos hizo mirar la vista aún más atrás

Nuestro último artículo es uno de los más especiales sin duda en nuestro blog. Resumir 10 años de andadura profesional fue todo un reto sobre todo por los momentos que tuvimos que descartar. Aún así, conseguimos rescatar 10 acontecimientos clave que nos han hecho llegar hasta aquí. Siempre nos sentimos muy orgullosos de todas nuestras publicaciones pero en esta ocasión, aún más. Ojalá que disfrutéis de este viaje tanto como lo hemos hecho todo el equipo que conforma Aktua Rehabilitación Integral.

Porque este recorrido que hemos hecho para contaros lo mejor del año toca a su fin y solo nos queda desearos unas Felices Fiestas y un próspero 2024, ¡gracias de corazón por acompañarnos un año más!

Arquitectura para ‘novatos’: los conceptos clave sobre construir o reformar una casa

Foto de arquitectura para novatos -- Licencia de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/cocina-con-muebles-y-electrodomesticos-2724748/

Arquitectura para novatos – Foto de Mark McCammon en Pexels

 

Seguramente habéis leído alguna vez en nuestras redes sociales términos técnicos que no entendéis muy bien. Tratamos de evitarlos y explicar las cosas para todos los públicos, pero a veces se nos escapan… Para entender su significado hemos intentado resumir de forma sencilla y a modo de diccionario los conceptos más importantes que hay que conocer antes de meterse en un proyecto de construcción o reforma de una casa. Un manual imprescindible para cualquier ´novato´:

 

  • Viga: Es un elemento estructural lineal y horizontal, a veces las podéis ver descolgando del techo.
  • Pilar: Es un elemento estructural lineal y vertical, recibe las cargas de las vigas y las transmite al terreno mediante la cimentación.
  • Cubierta: Es un elemento constructivo que protege los edificios de las inclemencias meteorológicas en la parte superior. En la construcción tradicional sería el tejado.
  • Planta diáfana: También conocida como planta abierta o planta libre, se trata de aquella que tiene la menor cantidad de subdivisiones posibles, conformando un espacio “abierto”.
  • Licencia de obra: Es un impuesto que grava cualquier construcción, instalación u obra que se realice en un municipio. Lo desarrollábamos en profundidad en este artículo.
  • ‘Passivhaus’: Edificio cuyo consumo energético es casi nulo. Es una de las tendencias de las que os hablábamos en el blog hace unos meses.
  • Ventilación cruzada: Es la técnica que permite renovar el aire de forma constante y sin gastar energía, aprovechando la ubicación de las ventanas en diferentes fachadas del edificio.
  • Dirección de obra: Es el control estricto de los parámetros de tiempo, dinero y calidades requeridos por el promotor de una obra de cualquier tamaño.
  • Envolvente: Es la superficie que separa el interior del exterior y que debe tener en cuenta la resistencia al aire, agua, calor, luz y transferencia de ruido. 
  • Eficiencia energética: Es el consumo optimizado de la energía, gastar lo menos posible sin reducir el confort de los usuarios.
  • Puente térmico: Es una zona puntual o lineal, de la envolvente del edificio, en la que se transmite más fácilmente el calor que en las zonas aledañas. Se produce al interrumpir el aislamiento por algún motivo.
  • Iluminación natural: Es la luz que entra en la vivienda y que proviene del sol.
  • Superficie útil: Es la que mide la vivienda y que no tiene en cuenta muros, pilares, huecos,… La que se puede pisar.
  • Superficie construida:  Área delimitada por la fachada exterior, incluyendo tabiquerías, pilares,…
  • Cerramientos: Es la superficie que envuelve y delimita un espacio con el objetivo de limitar el paso de aire o luz natural.
  • Zonas húmedas: En una vivienda son las estancias que disponen de suministro y evacuación de aguas.
  • Hermeticidad: Es una característica de la envolvente de una vivienda o edificio gracias a la cual no deja pasar prácticamente el aire.
  • Acabados: Son los materiales que se colocan sobre una superficie de obra y que quedarán a la vista del usuario.

 

¡Esperamos que os haya gustado este post dedicado a la arquitectura para novatos y como siempre, os invitamos a que nos hagáis llegar vuestras sugerencias a través de nuestro de correo electrónico de contacto!