Arquitectura para ‘novatos’: los conceptos clave sobre construir o reformar una casa

Foto de arquitectura para novatos -- Licencia de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/cocina-con-muebles-y-electrodomesticos-2724748/

Arquitectura para novatos – Foto de Mark McCammon en Pexels

 

Seguramente habéis leído alguna vez en nuestras redes sociales términos técnicos que no entendéis muy bien. Tratamos de evitarlos y explicar las cosas para todos los públicos, pero a veces se nos escapan… Para entender su significado hemos intentado resumir de forma sencilla y a modo de diccionario los conceptos más importantes que hay que conocer antes de meterse en un proyecto de construcción o reforma de una casa. Un manual imprescindible para cualquier ´novato´:

 

  • Viga: Es un elemento estructural lineal y horizontal, a veces las podéis ver descolgando del techo.
  • Pilar: Es un elemento estructural lineal y vertical, recibe las cargas de las vigas y las transmite al terreno mediante la cimentación.
  • Cubierta: Es un elemento constructivo que protege los edificios de las inclemencias meteorológicas en la parte superior. En la construcción tradicional sería el tejado.
  • Planta diáfana: También conocida como planta abierta o planta libre, se trata de aquella que tiene la menor cantidad de subdivisiones posibles, conformando un espacio “abierto”.
  • Licencia de obra: Es un impuesto que grava cualquier construcción, instalación u obra que se realice en un municipio. Lo desarrollábamos en profundidad en este artículo.
  • ‘Passivhaus’: Edificio cuyo consumo energético es casi nulo. Es una de las tendencias de las que os hablábamos en el blog hace unos meses.
  • Ventilación cruzada: Es la técnica que permite renovar el aire de forma constante y sin gastar energía, aprovechando la ubicación de las ventanas en diferentes fachadas del edificio.
  • Dirección de obra: Es el control estricto de los parámetros de tiempo, dinero y calidades requeridos por el promotor de una obra de cualquier tamaño.
  • Envolvente: Es la superficie que separa el interior del exterior y que debe tener en cuenta la resistencia al aire, agua, calor, luz y transferencia de ruido. 
  • Eficiencia energética: Es el consumo optimizado de la energía, gastar lo menos posible sin reducir el confort de los usuarios.
  • Puente térmico: Es una zona puntual o lineal, de la envolvente del edificio, en la que se transmite más fácilmente el calor que en las zonas aledañas. Se produce al interrumpir el aislamiento por algún motivo.
  • Iluminación natural: Es la luz que entra en la vivienda y que proviene del sol.
  • Superficie útil: Es la que mide la vivienda y que no tiene en cuenta muros, pilares, huecos,… La que se puede pisar.
  • Superficie construida:  Área delimitada por la fachada exterior, incluyendo tabiquerías, pilares,…
  • Cerramientos: Es la superficie que envuelve y delimita un espacio con el objetivo de limitar el paso de aire o luz natural.
  • Zonas húmedas: En una vivienda son las estancias que disponen de suministro y evacuación de aguas.
  • Hermeticidad: Es una característica de la envolvente de una vivienda o edificio gracias a la cual no deja pasar prácticamente el aire.
  • Acabados: Son los materiales que se colocan sobre una superficie de obra y que quedarán a la vista del usuario.

 

¡Esperamos que os haya gustado este post dedicado a la arquitectura para novatos y como siempre, os invitamos a que nos hagáis llegar vuestras sugerencias a través de nuestro de correo electrónico de contacto!

6 trucos para mantener la casa fresquita

Foto de 6 trucos para mantener la casa fresquita este verano

6 trucos para mantener la casa fresquita este verano – Fuente de la foto: Ostap Senyuk en Unsplash

 

Hemos vivido (de momento) cuatro olas de calor este verano. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) probablemente alguna de ellas se situará en el top 3 desde 1976, cuando se empezaron a tomar registros. La constante subida de temperaturas con el cambio climático como telón de fondo está provocando incendios, sequías y cambios en la duración de las estaciones del año. Con semejante panorama y el conflicto de Ucrania sin un final a corto plazo, el Gobierno se ha visto obligado a presentar varios paquetes de medidas para ahorrar energía.

Desde nuestro sector podemos hacer mucho para paliar el cambio climático.  Si recordáis hace unas semanas, os hablábamos de las viviendas pasivas o passivhaus como viviendas que son capaces de reducir en un 75% las necesidades de calefacción y de refrigeración y por lo tanto de emisión de gases contaminantes.

Sin llegar al nivel de una vivienda pasiva, en este post os queremos enseñar cómo exprimir al máximo las características de vuestras casas para mantener una temperatura confortable en verano y ahorrar energía:

 

1 – Abre las ventanas sólo cuando la temperatura exterior sea más baja que la interior. Normalmente esto sucede muy temprano por la mañana. Para controlar esos momentos de “frescor” la mejor herramienta es un termómetro con sensor en el exterior. Abrir las ventanas en cualquier momento para que entre la brisa es un error, obtenemos un alivio temporal al moverse algo el aire, pero estamos permitiendo que la temperatura de la casa se iguale con la de la calle, que es mucho más alta.

 

2 – ¡Utiliza las persianas! Se trata de un sistema que prácticamente sólo existe en el sur de Europa por la gran cantidad de horas de sol con las que contamos, sin embargo, no las solemos usar bien. Son una herramienta muy útil en las horas centrales del día para minimizar la entrada de los rayos del sol. Las cortinas no tienen el mismo efecto porque detienen los rayos solares una vez han entrado a través del cristal, con lo cual, la luz del sol no entra pero la temperatura del hogar aumenta.

 

3 – Si tienes aire acondicionado, déjalo programado para que funcione cuando la temperatura de la estancia suba de 24-25ºC, no menos. La tentación de bajar la temperatura a 15ºC al llegar a casa en un día caluroso es errónea porque sometes a un esfuerzo innecesario al aparato, gastas más electricidad y no consigues enfriar la estancia más rápido.

 

4 – Todos los electrodomésticos de la casa emiten calor, enciende los mínimos aparatos que necesites. Incluso el cargador del móvil enchufado todo el día a la corriente y no al móvil desprende un calor residual innecesario.

 

5 – Si tu casa cuenta con terraza o patio, riega el suelo de vez en cuando porque ayuda a disminuir su temperatura y por lo tanto la radiación hacia las paredes o ventanas cercanas. Este consejo sirve también para los tejados, pero es más difícil de hacer…

 

6 – Evita las bombillas incandescentes porque gastan la mayor parte de su energía en calentar el aire que las rodea. Te aconsejamos que te pases a bombillas LED.

 

Además, existen otra serie de recomendaciones más o menos costosas que os contábamos en este post en materia de eficiencia energética que también os pueden ayudar mucho a mantener la temperatura de casa a raya este verano.

Si a pesar de estos consejos queréis ir más allá y tratar de implantar alguna medida pasiva al acometer la reforma de vuestra casa, os invitamos a que nos contactéis sin compromiso a través de nuestro formulario web.

Tendencias en arquitectura para este 2021

Imagen de cada fabricada con impresora 3D

Houben /Van Mierlo architecten. A.I: YuconVR

 

En el post de este mes os queremos hablar de 3 tendencias en el mundo de la arquitectura de las que se va a hablar mucho en este 2021: los edificios fabricados con impresoras 3D, las viviendas prefabricadas y, por último, las casas pasivas o Passivhaus. Todas ellas tienen un eje común: LA EFICIENCIA. En algunos casos eficiencia energética al minimizar el consumo de combustibles durante la vida útil de la vivienda, en otros casos construcción eficiente reduciendo al mínimo los tiempos de obra y los residuos generados durante la misma.

(más…)