Introducción

Emprender una reforma en tu vivienda o local comercial no es una decisión menor. En Vitoria-Gasteiz, donde el equilibrio entre tradición, eficiencia energética y diseño contemporáneo es clave, contar con un arquitecto puede marcar la diferencia entre un éxito funcional o una inversión fallida.

En este artículo vamos a desgranar cuándo es obligatorio contar con un arquitecto para tu reforma, qué ventajas aporta, qué tipo de obras lo requieren. Además veremos cuándo no es obligatorio pero sí recomendable. En Aktua Rehabilitación gestionamos todo el proceso de manera integral para que no tengas que preocuparte de nada.

 

¿Qué hace un arquitecto en una reforma?

Un arquitecto es mucho más que alguien que dibuja planos. En una reforma, su papel es técnico, legal, creativo y estratégico. Sus funciones incluyen:

  • Diseñar soluciones funcionales y estéticas para optimizar el espacio.
  • Garantizar el cumplimiento de la normativa urbanística y técnica.
  • Redactar la documentación exigida por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava o el Gobierno Vasco.
  • Dirigir y supervisar la ejecución de la obra.
  • Coordinar gremios y controlar presupuestos, plazos y calidad.

En Aktua Rehabilitación, nuestros arquitectos trabajan codo con codo con el resto del equipo técnico y personal de obra para garantizar resultados coherentes, seguros y de alta calidad.

 

Casos en los que necesitas un arquitecto en Vitoria-Gasteiz

  1. Reformas con cambios estructurales

Si tu reforma implica:

  • Abrir huecos en muros de carga
  • Rehacer losas de escaleras
  • Modificar forjados
  • Reforzar elementos estructurales
  • Abrir huecos en fachadas o cubiertas

Entonces sí o sí necesitas un proyecto visado por un arquitecto. Este tipo de reformas entra dentro de lo que el Ayuntamiento considera «obra mayor«.

  1. Cambios en la distribución de espacios

Aunque parezca algo menor, si se modifican significativamente estancias, instalaciones o accesos, puede requerirse:

  • Un plano de estado actual y reformado justificando normativas (habitabilidad, Plan General, Código Técnico de la Edificación,…)
  • Un proyecto técnico de reforma interior
  • Una memoria justificativa según la actividad de un local

En Vitoria-Gasteiz, esto depende de si el cambio afecta a superficies útiles, actividad, ventilación o accesibilidad. Para este tipo de documentación no es obligatorio contar con un arquitecto, pero sí muy recomendable, mejor consultar antes que corregir después.

  1. Reformas en viviendas o edificios protegidos

En zonas como el Casco Histórico o edificios incluidos en el catálogo patrimonial, toda intervención debe contar con un arquitecto que redacte el proyecto y gestione los permisos.

Ejemplos típicos:

  • Cambiar ventanas o puertas en fachada
  • Alterar elementos constructivos originales
  • Modificar cubiertas o patios interiores
  1. Ampliaciones de vivienda o de altura

Si estás pensando en:

  • Añadir una planta
  • Ampliar una vivienda unifamiliar (por ejemplo, con un porche)
  • Crear entreplantas o ganar altillos

Necesitas un arquitecto/a colegiado/a. Si haces la obra sin arquitecto te arriesgas a que el Ayuntamiento te requiera legalizarla a posteriori, para lo cual tendrás que contratarlo después y es probable que todo o parte de lo ejecutado no cumpla la normativa y haya que modificarlo.

  1. Rehabilitaciones energéticas que afectan a envolvente o instalaciones

¿Vas a aislar fachadas, cambiar ventanas, instalar aerotermia o paneles solares? Muchas de estas actuaciones requieren:

  • Informe técnico
  • Proyecto completo si el sistema de aislamiento es por el exterior de la fachada

Además en estos casos existen subvenciones muy importantes (hasta el 50 y el 60% de la obra) que exigen la presencia de un arquitecto para certificar lo ejecutado.

  1. Obra nueva o cambio de uso

Aunque no es una “reforma” en sentido estricto, si conviertes un local en vivienda, construyes una ampliación o levantas un garaje, estás haciendo una obra nueva parcial o total, lo que requiere un arquitecto sin excepción.

 

Ventajas de contar con un arquitecto en tu reforma

Optimización del espacio y mejora del diseño

Un buen arquitecto es capaz de sacar el máximo partido a cada metro cuadrado, adaptando la distribución a tu forma de vida, estilo y necesidades.

Mayor eficiencia energética y sostenibilidad

El diseño arquitectónico no solo busca la estética, sino reducir consumos, mejorar el confort térmico y aprovechar la orientación. Fundamental en un clima como el de Vitoria-Gasteiz.

Ahorro a medio y largo plazo

Evitar errores, malas decisiones o tener que rehacer lo mal ejecutado compensa con creces el coste de un buen proyecto arquitectónico. El presupuesto inicial se convierte en inversión.

Revalorización del inmueble

Una reforma firmada y dirigida por un arquitecto aumenta el valor de mercado, especialmente en inmuebles antiguos o en zonas con fuerte demanda como Lakua, Ensanche, Salburua o Armentia.

Acceso a ayudas y subvenciones

Contar con proyecto y dirección técnica te abre la puerta a subvenciones para rehabilitación energética, accesibilidad o regeneración urbana, como las del IDAE o del Gobierno Vasco.

 

Costes asociados a contratar un arquitecto

Como referencia, los honorarios de los técnicos necesarios en una obra (arquitecto y arquitecto técnico o aparejador) oscilan entre el 5 y el 10% del coste de construcción.

En Aktua Rehabilitación, todos estos costes se integran y optimizan en el presupuesto general, permitiéndonos ofrecer tarifas competitivas y sin sobresaltos.

 

¿Qué arquitecto elegir en Vitoria-Gasteiz?

Aquí algunos consejos:

  1. Busca cercanía: Conoce las ordenanzas locales y las particularidades de los barrios.
  2. Solicita referencias: Mira otros proyectos realizados.
  3. Valora la comunicación: Debe entenderte y traducir tus ideas en soluciones reales.
  4. Evita intermediarios innecesarios: Una empresa que integre la parte técnica y la ejecución (como Aktua Rehabilitación) reduce tiempos y errores.

 

El valor diferencial de Aktua Rehabilitación

  • Equipo propio de arquitectos y arquitectos técnicos
  • Gestión integral: desde los primeros bocetos hasta la limpieza final
  • Trato cercano y profesional en toda Álava
  • Más de 10 años de experiencia en reformas de todo tipo
  • Especialistas en viviendas y locales comerciales

 

Conclusión

En Vitoria-Gasteiz, cada reforma es distinta, pero todas comparten un denominador común: un buen resultado empieza con un buen proyecto. Y para eso, contar con un arquitecto no es un lujo, es una garantía.

¿Estás pensando en reformar tu vivienda o local? En Aktua Rehabilitación te asesoramos, te explicamos si necesitas proyecto técnico y te acompañamos de principio a fin.

 

×