Introducción

Hoy en día, reformar una vivienda o un local en Vitoria-Gasteiz ya no se trata solo de ganar metros o cambiar acabados. Cada vez más propietarios buscan ahorrar energía, mejorar el confort y aumentar el valor de su propiedad. Para lograrlo, el certificado energético se ha convertido en un documento imprescindible. Pero más allá de cumplir con la ley, ¿qué papel juega un arquitecto en todo este proceso?

 

¿Qué es el certificado energético?

El certificado de eficiencia energética (CEE) es un documento obligatorio que califica cómo de eficiente es un inmueble en cuanto al consumo energético y emisiones de CO₂.
Va de la letra A (muy eficiente) a la G (muy ineficiente), como los electrodomésticos. Desde 2013 es obligatorio:

• Para vender o alquilar una vivienda o local
• Para solicitar algunas subvenciones de reforma
• Para inscribir inmuebles en el Registro de Eficiencia Energética del Gobierno Vasco

 

A tener en cuenta

  • A partir del 1 de enero de 2030, todas las viviendas que se quieran poner en el mercado (venta o alquiler) deberán contar con una calificación energética mínima de E.
  • En 2033, este umbral aumentará a una calificación mínima de D.

¿Por qué es importante en una reforma?

Cuando realizas una reforma integral, especialmente si incluye cambios en:

  • Envolvente (fachada, ventanas, cubierta)
  • Sistemas de calefacción o climatización
  • Producción de ACS (agua caliente sanitaria)
  • Iluminación (en locales comerciales)

…puedes mejorar la calificación energética del inmueble. Esto no solo es positivo a nivel ecológico, sino que te permite:

  • Aumentar el valor de mercado de la vivienda
  • Ahorrar entre un 30% y un 70% en consumos
  • Acceder a ayudas económicas y bonificaciones fiscales
  • Transmitir una imagen de responsabilidad ambiental

 

¿Qué hace un arquitecto que no hace otro técnico?

Un arquitecto no solo emite el certificado energético (que también puede hacer un arquitecto técnico o ingeniero), sino que:

  • Diseña la reforma orientada a mejorar la eficiencia global del inmueble.
  • Estudia la orientación solar, la distribución y el uso del espacio para maximizar el aprovechamiento energético
  • Valora la estética junto con la técnica, manteniendo armonía entre eficiencia y diseño
  • Coordina todos los gremios e intervenciones, para que las mejoras energéticas sean coherentes y reales
  • Firma proyectos técnicos válidos para pedir licencias, subvenciones y deducciones fiscales

En resumen: el arquitecto no solo diagnostica, sino que soluciona de forma integral. 

Principales mejoras energéticas en reformas

1. Sustitución de ventanas

  • Instalar carpinterías con rotura de puente térmico
  • Doble o triple acristalamiento
  • Vidrios bajo emisivos
  • Vidrios con control solar
  • Carpinterías de mayor ahorro energético. Estándar passive-house.

Mejora directa de confort y aislamiento térmico-acústico.

2. Aislamiento de fachada y cubierta

  • SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior). Obra Comunitaria.
  • Fachada Ventilada. Obra comunitaria.
  • Aislamiento interior con materiales ecológicos mediante trasdosados interiores de cartón yeso.
  • Insuflados en las cámaras con lana mineral, celulosa, fibra de madera…

Menor necesidad de calefacción, ahorro inmediato.

3. Aerotermia/Geotermia y climatización eficiente

  • Sustitución de calderas antiguas por sistemas de aerotermia con suelo radiante
  • Bombas de calor inverter. Con posibilidad de suelo refrescante para refrescar el ambiente en verano sin prácticamente coste.
  • Zonificación de estancias para mejor regulación.

Hasta 70% de ahorro energético.

4. Producción de energía renovable

  • Placas solares térmicas o fotovoltaicas
  • Sistemas híbridos en viviendas unifamiliares

Ideal para zonas con buena orientación.

5. Ventilación mecánica con recuperación de calor
Obligatoria en muchos casos nuevos. En reformas, mejora notable la calidad del aire y el confort reduciendo fuertemente las pérdidas energéticas puesto que permite reducir el volumen de aire renovado no controlado. Además, ayuda a un refrescamiento en verano incrementando la velocidad de renovación con un coste mínimo. 

¿Cuánto se puede mejorar una calificación energética con una reforma?

En Vitoria-Gasteiz, donde hay un gran número de edificios con calificación E, F o G, una reforma bien planificada puede:
Subir de G a C con cambio de ventanas y fachada
Subir de F a B si se incluye aerotermia y aislamiento
Llegar a A con obra integral + energías renovables
Y eso se traduce en un valor añadido real. En algunos barrios, la diferencia entre vender una vivienda con certificado B y otra con E puede ser sólo 20.000 €. 

Subvenciones y bonificaciones disponibles

Las reformas con mejoras energéticas pueden acogerse a múltiples programas:
Next Generation EU: hasta el 80% del coste subvencionado si mejoras 2 letras de calificación.
PREE 5000 (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios)
• Ayudas del Gobierno Vasco para rehabilitación y eficiencia
Deducciones IRPF hasta el 60% (según reforma y resultado)
Un arquitecto colegiado puede redactar el proyecto y certificar la mejora para justificar la ayuda. 

Caso real: reforma eficiente en Vitoria-Gasteiz

• Vivienda de 95 m², año 1998
• Calificación original: E
• Reforma: ventanas, fachada interior, aerotermia, ventilación forzada
• Calificación tras reforma: B
• Subvención obtenida: 13.400 €
• Ahorro anual estimado: 680 €
• Valor de reventa estimado: +12%

 

¿Qué diferencia marca un arquitecto en este proceso?

Diseña la reforma con visión global, no solo parchea.
Calcula y compara alternativas técnicas y estéticas.
Coordina gremios e intervenciones para lograr el resultado deseado.
Firma documentos oficiales válidos para licencias y subvenciones.
Aporta experiencia, innovación y estética al mismo tiempo.
Un técnico puede medir consumos. Un arquitecto te ayuda a transformar tu casa en un espacio más eficiente, habitable y valioso.

 

Cómo trabajamos en Aktua Rehabilitación

En Aktua, abordamos las reformas con visión integral, con arquitectos especializados en sostenibilidad y rehabilitación energética.

Nuestro proceso incluye:
1. Análisis energético previo
2. Propuesta de mejora con costes y beneficios estimados
3. Proyecto técnico con simulación energética
4. Gestión de licencias y ayudas
5. Ejecución de la obra
6. Emisión del nuevo certificado energético

 

Conclusión

Una reforma energética es mucho más que un trámite o una moda. Es una inversión en tu calidad de vida, en el futuro del planeta y en el valor de tu propiedad.

Y para que sea realmente eficiente, rentable y coherente, necesitas más que un diagnóstico: necesitas a un arquitecto que diseñe, coordine y garantice los resultados.

Si también estás interesado en realizar un reforma que vaya más allá de una intervención estética y quieres dotar a tu vivienda de una mejora técnica y energética, te ayudamos a conseguirlo realizando un diagnosis inicial y si finalmente te animas a realizar toda la obra, te tramitaremos el certificado energético sin coste alguno dejando tu vivienda lista para el futuro.

📞 En Aktua Rehabilitación te ayudamos a conseguirlo.

×