Tras haber comprado tu vivienda de segunda mano, llega el momento de reformarla, un proceso que conlleva varias fases que os contamos a continuación.
Fase de estudio de la reforma
Así que, llegados a este punto, es cuando entramos en acción. Antes de continuar, te recomendamos informarte de las posibles que puedan estar en vigor. Es en este momento cuando tenemos que ver sobre el papel cómo va a quedar la distribución de tu nueva casa. Si modificamos tabiquerías o tocamos la estructura (para modificar la escalera en un dúplex, por ejemplo) necesitarás un proyecto firmado por un arquitecto.
Si sólo se renuevan acabados o instalaciones no es necesario un proyecto completo, pero desde Aktua Rehabilitación Integral siempre dibujamos los planos necesarios para que todo esté claro antes de empezar la obra. Una vez decidido todo sobre el papel elaboramos el presupuesto con las calidades que decida el cliente y es el momento de ir ajustando todo poco a poco al importe del que se dispone. Esta fase suele tener una duración de 4 semanas, pero se puede solapar con la fase de compra-venta.
Fase de solicitud de la licencia
Una vez ajustado el presupuesto ya tenemos todo lo necesario para empezar la obra, no sin antes pedir las licencias municipales correspondientes. Para ello los plazos variarán según el tipo de obra: si ha sido necesario un proyecto es probable que el Ayuntamiento tarde entre 4 y 8 semanas en revisar el expediente y conceder licencia; si sólo se renuevan acabados la licencia se concede en el mismo momento que se pide.
Fase de obra
La reforma de una vivienda de segunda mano tiene sus tiempos. Tiempos que, por nuestra dilatada experiencia, dependerán fundamentalmente del suministro de materiales y de los posibles cambios de última hora que se introduzcan. Por ello cuanta más dedicación y tiempo se invierta en la “fase de estudio” más corta será la fase de obra. Si no hay grandes contratiempos una reforma de una vivienda estándar de una sola planta se realiza en unas 16 semanas.
Fase de amueblamiento
Para poder entrar a vivir no es necesario que la casa esté completamente amueblada pero sí es necesario un mínimo (cocina, baños y al menos un dormitorio). En la actualidad los muebles tienen largos plazos de suministro porque se suelen fabricar lejos y se intenta abaratar el transporte todo lo posible. Nuestro compromiso con los clientes es facilitarles todos los medios posibles (planos, fotos de la obra, medidas, etc.…) para que puedan encargar los muebles durante la obra y no al final, haciendo coincidir su montaje con los últimos retoques del pintor. Si todo ha ido bien la fase de amueblamiento no dura más de 2 semanas, pero si se piden los muebles al final tardarán en llegar entre 6 y 8 semanas.
Fase de entrega de llaves
Nuestro trabajo no acaba cuando se va el último gremio. Antes de que nuestros clientes disfruten de su casa nuestro equipo de limpieza lo deja todo impecable. Además es necesario presentar en el Ayuntamiento la documentación Final de Obra donde figurará el Presupuesto de Ejecución Material definitivo sobre el que se regularizará la tasa abonada al principio de la obra. Si has solicitado algún tipo de subvención también tendrás que presentar documentación indicando que la obra ha terminado. Pero no te preocupes por nada, nosotros lo gestionamos.
Conclusión
En resumen, el proceso completo puede durar unos 9-10 meses si aprovecháis nuestra experiencia y os dejáis asesorar solapando las diferentes fases lo más posible. Si necesitáis reformar una vivienda de segunda mano que acabáis de adquirir, no dudéis en contactarnos. Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales que convertirán vuestra idea en realidad en muy poco tiempo.